Usted está aquí
Educación emocional en las escuelas

Talleres extraescolares, donde se trabajan emociones y técnicas de aprendizaje, mediante el juego, en un ambiente divertido y de respeto, para que los alumnos vayan adquiriendo las competencias sin darse cuenta, ni que les suponga un esfuerzo adicional después de la jornada escolar. Los aspectos que se refuerzan, son: Autoestima, Atención, Memoria, Confianza, Responsabilidad, Reconocimiento, Conciencia y Regulación Emocional, Curiosidad y Trabajo en Grupo. Para ello se emplean diferentes técnicas de: Educación Emocional, Programación Neurolingüística, Mindfulness, Coaching, Inteligencias Múltiples, Modelaje, etc… Sesiones quincenales de 90 minutos.
Según el Informe de la Fundación Marecelino Botín "Educación Emocional y social. Análisis Interaccional", basado en 800 investigaciones con 500.000 estudiantes de educación infantil, primaria y secuandaria, se evidencia el impacto de la Educación Emocional en: Mejora de la competencias emocionales y sociales, Reducción de problemas de exteriorizacón (absentismo, violencia, consumo de drogas, ...), Reducción de problemas de interiorización (ansiedad, estrés, depresión, ...), Mejora de actitudes y conductas positivas hacia sí mismo y hacia los demás, Mejora de las calificaciones escolares y resultados académicos.