LA ANGUSTIA
¿Has sentido en algún momento una angustia que te ha desbordado?
¿Sabías que hay una forma fácil de mejorarla?
La angustia es un estado de afectación intensa ante una amenaza, real o imaginaria, que de la misma forma que el miedo, está para protegernos. Debemos actuar ante el peligro. Si el peligro no requiere una respuesta rápida, se instaura un pensamiento negativo hacia el futuro, bloqueando las posibles soluciones.
¿Qué sucede cuando ese pensamiento parasita mi conciencia?
Ese pensamiento negativo, dispara el Cortisol u hormona del estrés, provocando en nuestro organismo unos cambios fisiológicos poco saludables, que se mantienen en el tiempo: taquicardias, respiración acelerada y sudoración. Además de disminuir drásticamente nuestra capacidad de resolución.
¿Qué podemos hacer?
En el momento en que empecemos a detectar estas señales fisiológicas, y tomemos conciencia de que nos encontramos ante un estado de ansiedad, haz algo diferente para salir de la ansiedad: exprésalo cantando, bailando, hablando, etc…
Una vez hayas salido de ese estado, expresa GRATITUD.
La GRATITUDgenera dopamina y oxitocina, disuelve el miedo y reduce la rabia, permitiéndonos alejarnos de estados de angustia. Es la droga endógena que nos ayuda. Es incompatible sentir gratitud y angustia al mismo tiempo.
¿Y por qué cosas puedo sentir una gratitud sincera en estos momentos?
Por estar vivo/a, por tener una casa en la que poder estar, por abrir el grifo y disponer de agua, por esa familia que tienes, por poder comer, por poder ver el sol,…
Cada uno/a de nosotros/as tenemos muchas cosas por las que sentirnos agradecidos, y muchas personas a las que mostrar gratitud. Enfoquémonos en esas cosas, y experimentemos qué cambia en nosotros.
Recuerda, ALLÍ DONDE PONES TU ATENCIÓN, PONES TU ENERGÍA. Puedes elegir si poner tu atención en el problema o en la solución.
Debido a problemas de configuración de la página, no se pueden insertar Comentarios sin ser el autor. Si quieres hacer algún comentario al respecto, puedes hacerlo al mail, y lo añadiremos: info@educaemocional.com